60 obras del autor: González Velázquez - (Zacarías González Velázquez)

Clasificador

N° de obras
Ver todas

Siglos XVII/ XVIII. Clasicismo. Neoclasicismo/Romanticismo
- Retratos3
- Paisajes y Vistas1
- Religión14
- Mitología y Alegorías3
- Costumbres e Historia1
- Dibujos y Grabados4
Siglos XIX y XX. Neoclasicismo/Romanticismo
- Paisajes y Vistas1
- Religión5
- Historia1
- Retratos11
- Mitología y Alegorías9
- Literatura5
- Dibujos y Grabados1
Siglo XIX. Impresionismo
- Costumbres1

Apunte Biográfico

(1763-1834)

Hijo, hermano, cuñado y padre de pintores, la vida de Zacarías González Velázquez (Madrid, 5.11.1763-Madrid, 31.1.1834) puede considerarse como un paradigma de cómo debía ser un pintor según los cánones que impuso el gobierno borbónico a través de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. La biografía y actividad pictórica de Zacarías González Velázquez no puede entenderse sin la existencia de la Academia de San Fernando de la que llegó a ser Director General por nombramiento de 19 de marzo de 1828. La influencia familiar y la Academia de San Fernando serán, junto a su carrera cortesana, los dos factores claves en el desarrollo vital y artístico de Zacarías González Velázquez a lo largo de su vida.

Zacarías Joaquín González Velázquez y Tolosa nació en Madrid el 5 de noviembre de 1763 siendo hijo del pintor Antonio González Velázquez y de su segunda mujer, Manuela Tolosa y Aviñón. Antonio González Velázquez, a su vez hijo del escultor Pablo González Velázquez, fue un reputado pintor que fue nombrado pintor de Cámara en 1755 y desempeñó el cargo de Director de Pintura de la Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1765.

Pero la vena artística de la familia no concluyó con su padre. Así, dos de sus hermanos, Isidro González Velázquez y Castor González Velázquez también se matricularon en la Academia de San Fernando y desarrollaron una carrera pictórica destacada. Incluso dos de sus cuñados, Antonio López Aguado y Mariano Salvador Maella fueron reconocidos pintores, sobre todo este último, en la corte madrileña de la Ilustración.

Pero si nos centramos en la vida del propio Zacarías González Velázquez nos llamará la atención el otro vector que marcó su existencia: su carrera en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. De la mano de su padre, Zacarías González Velázquez entró a formar parte de esta institución como alumno el 4 de mayo de 1777 y ya el año siguiente conseguía el primer premio de la Segunda Clase de Pintura con sus dibujos El Gran Capitán ante el Papa Alejandro VI y Aníbal quien entre sueños. Su carrera exitosa de formación en la Academia concluyó en 1782 aceptando toda una serie de encargos particulares de entre los cuales destacan la serie de cartones para tapices titulada Pescadores napolitanos que realizó en 1785 bajo la dirección de su cuñado, Mariano Salvador Maella, y las Escenas para la vida de San Francisco, realizadas en 1787 para la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid..

La década de los años 80 fue para Zacarías González Velázquez un período de intenso trabajo que le llevó a solicitar el grado de académico en la de San Fernando que se le concedió el 7 de noviembre de 1790. Posteriormente fue nombrado profesor ayudante en la Sala de Principios de la Academia en 1793, cargo que ejerció hasta 1807.

Bautizo de San Francisco

Durante estos años, su época de plenitud, consiguió el cargo de pintor de Cámara honorario, el 11 de agosto de 1801, y, posteriormente, el oficio de pintor de Cámara numerario en julio de 1802. Ya asentado realizó sus obras más importantes desde sus obras al fresco (Capilla de San Isidro en Madrid en 1789, Real Oratorio del Caballero de Gracia en Madrid en 1792, en la Casa del Labrador de El Escorial o en el Cuarto del Rey del Palacio de Aranjuez y en el siglo XIX) hasta las de carácter religioso (algunos lienzos de la Inmaculada Concepción, las pinturas para el Oratorio de la Santa Cueva en Cádiz o las pinturas para el Claustro del Convento de San Francisco el Grande) pasando por retratos de miembros de su familia o el mismo, la familia real y de los caballeros más distinguidos de la época.

Con el nombramiento de Teniente Director de Pintura de la Academia de San Fernando en febrero de 1807, Zacarías González Velázquez asciende en el escalafón de la Academia en un momento en el que la invasión francesa y la Guerra de Independencia paralizará toda la actividad cultural de la Corte. Como no podía ser menos, también la actividad profesional de González Velázquez disminuye. Durante este período permanecerá en Madrid incorporándose a los pintores de Cámara de José I aunque, tras la vuelta de Fernando VII, no tendrá ningún problema para reincorporarse al servicio de dicho monarca quizá por la influencia que pudo ejercer el infante Carlos María Isidro de Borbón, personaje al que estuvo vinculado Zacarías González Velázquez en la última etapa de su vida. Tal es así que los futuros nombramientos de González Velázquez en esta institución se produjeron cuando el infante era Jefe Protector de la Academia: el 26 de junio de 1818 fue nombrado Director Honorario de Pintura de la Academia y el 2 de octubre de 1819 se le nombró Director de Pintura numerario. Finalmente, se le designó como Director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando el 19 de marzo de 1828, cargo que desempeño hasta 1831.

Durante este etapa Zacarías González Velázquez continuó pintando al fresco como demuestran sus decoraciones para el Casino de la Reina (1816 y 1817) y la decoración mural para el palacio de El Pardo que se inicia en 1824. Entre sus obras religiosas destacan los óleos para el altar mayor de la iglesia de San Felipe el Real de 1817 (El triunfo de San Agustín) y la Aparición de la Virgen a San Fernando (1819) para la Capilla del Real Canal del Manzanares. En el mundo del retrato destacan los retratos de Fernando VII, sus autorretratos y las representaciones de familiares como Antonio González Velázquez o Juliana González Velázquez.

La muerte de Zacarías González Velázquez, ocurrida en Madrid el 31 de enero de 1834, estuvo rodeada del relativo olvido en el que su figura cayó tras su abandono de la Dirección de la Academia de San Fernando en 1831. Su vinculación al infante Carlos María Isidro, su verdadero valedor durante el reinado de Fernando VII, propició, tras la muerte de éste y las aspiraciones de aquél al trono, una postergación de la figura de González Velázquez que puede servir como ejemplo de los nuevos tiempos que corrían en la Academia y en el ambiente pictórico de la corte con la incipiente llegada de la "dictadura artística" que impondrán los Madrazo.

Colaboraciones con la familia

Iglesia de las Salesas Reales (antiguo Monasterio de la Visitación). El convento de la Visitación de nuestra Señora, de siempre fue representación de la alta clase de la sociedad. Incluso hoy en día sigue teniendo ese acentuado valor de prestigio social. A ello contribuye también la riqueza de su interior por las obras que conserva.

Consistía en un conjunto formado por iglesia y convento, que no dejaba de ser un Palacio donde la fundadora, la reina doña Bárbara de Braganza, había mandado construir una residencia en caso de enviudar y que de paso fuese un colegio para educar niñas nobles.

Sachetti presentó un proyecto, pero fue finalmente el de Francisco Carlier, que había sido arquitecto mayor de Felipe V y director de Arquitectura y honoraria de la Academia de San Fernando desde 1744, el que se ejecutó. Colaboró junto a Carlier como ayudante, Francisco Moradillo, que modificó algunas partes del proyecto, añadiendo las torres de la fachada, el segundo cuerpo y la cúpula de la iglesia. El estilo es un barroco culto cortesano, totalmente distinto del barroco madrileño acostumbrado en la época.

La decoración de las bóvedas y la cúpula fue realizada por los González Velázquez (donde se supone que Zacarías participó), un equilibrio perfecto entre arquitectura y decoración. Es en los altares, el púlpito, el órgano, los cinco retablos y la tribuna real, donde nos encontramos con la ostentación barroca e incluso rococó como es el caso de la tribuna.

SU OBRA:

La Real Casa del Labrador de Aranjuez. La bóveda de la galería de estatuas fue pintada por Zacarías González Velázquez en 1806 y representa “La Noche y el Día”. Las paredes estucadas a fuego, tiene estatuas clásicas en escayola. En la galería de estatuas los bustos representan a sabios y filósofos griegos. En el suelo hay unos mosaicos romanos procedentes de Mérida, estos representan el símbolo de los primeros cristianos que es un pez. En el centro de la sala hay un reloj conocido como la “Columna de Trajano”, se considera una pieza única, está montado sobre pedestal de mármol y es obra de Bourdier, construido en París en 1804.

También en La Real Casa del Labrador pinto otras obras como:

Carlos V presenciando la caza del jabalí. 1800. Casa del Labrador. Sala de la Yeguada. Patrimonio Nacional. Aranjuez. Madrid. Zacarías González Velázquez

La Yeguada. 1800. Casa del Labrador. Sala de la Yeguada. Patrimonio Nacional. Aranjuez. Madrid. Zacarías González Velázquez

La Luna y Endimión. 1799-1800. Casa del Labrador. Saleta 73. Boveda. Patrimonio Nacional. Aranjuez. Madrid. Zacarías González Velázquez

Faenas agrícolas. 1800. Casa del Labrador. Sala de la Yeguada. Patrimonio Nacional. Aranjuez. Madrid. Zacarías González Velázquez Una súplica de Venus a Neptuno. 1799-1800. Casa del Labrador. Sala del tapiz doblado. Patrimonio Nacional. Aranjuez. Zacarías González Velázquez

Alegoría de ángeles músicos. Museo Provincial de Bellas Artes. Pontevedra

Alegoría de las Cuatro Estaciones y la Agricultura. 1805. Boceto

Alegoría de la Soberanía; El Descanso. 1801

Alegoría de la Soberanía; El Viento. 1801

Alegoría de la Soberanía; La Fuerza. 1801

Alegoría de la Soberanía; La Vigilancia. 1801

Apolo y las Musas. Bóreas y Oreitia. Rapto de Ganímedes

Alegoría del Teatro con Apolo, Talía y Melpómene

Alegorías de las cuatro estaciones y la agricultura

Apoteosis de San Isidro. 1789. Capilla del Museo de San Isidro. Madrid

Apoteosis de San Isidro. Boceto. 1789. Colección Guillermo de Osma. Madrid

El Padre Eterno rodeado de mancebos que portan atributos de la Pasión y ángeles

Paisaje con pescadores

Susana y los viejos

Tres niñas en un jardín

El Gran Capitán ante el Papa Alejandro VI. 1778. Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. España. Madrid

Bautizo de San Francisco

Apóstol San Pedro en el desierto. 1797. Catedral de Córdoba. Argentina

El Entierro de Cristo. 1792

El Sacrificio de Isaac. 1792. Boceto. Museo del Castillo de Peralada. Gerona

Sagrada Familia (Descanso en la huída a Egipto)

Sagrada Familia con Santa Ana y San Joaquín

San Francisco ante el Sultán de Egipto

San Francisco orando ante el Cristo de San Damián

San Jerónimo penitente. Catedral de Córdoba. Argentina

The Miracle of St Casilda

Virgen Niña con Santa Ana y San Joaquín

Tobías y el Arcángel San Rafael. 1820

Cleopatra Muerta. 1810

Los exploradores de Caná

Ruth espigando en los campos de Boz

Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza caen en presencia de los Duques. 1812

Don Quijote compone su armadura. 1812

Don Quijote en el exterior de una venta. 1812

Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza caen en presencia de los Duques. 1812

Los Duques engañan a Don Quijote y Sancho Panza. 1812

Doña Manuela Tolosa. Museo del Prado

Fernando VII. 1814. Banco de España. Madrid

Isabel de Braganza. 1818

La niña Matilde Cobos. 1832

Manuela Tolosa y Aviñón

Portrait of Maria Luisa of Parma, Queen of Spain

Manuela González Velázquez y Díaz Jiménez tocando el piano. Museo Lázaro Galdiano

Antonio González Velázquez y Viret (Padre del artista). 1780. Museo del Prado