141 obras del autor: Cossío - (Pancho Gutiérrez Cossío)
|
Clasificador |
N° de obras |
| Siglos XIX y XX. Modernismo | |
| - Costumbres e Interiores | 3 |
| - Retratos | 6 |
| - Mitología y Alegorías | 1 |
| - Bocetos y Dibujos | 13 |
| Siglo XX. Vanguardias Históricas/Expresionismo | |
| - Paisajes y Vistas | 1 |
| - Retratos | 1 |
| - Bodegones y Flores | 6 |
| Siglo XX. Vanguardias Históricas/Cubismo | |
| - Interiores y Costumbres | 1 |
| - Bodegones y Flores | 4 |
| Siglo XX. Vanguardias Históricas/Realismo | |
| - Retratos | 2 |
| Siglo XX. Vanguardias Históricas/Surrealismo | |
| - Abstracto | 1 |
| - Bodegones y Flores | 8 |
| - Retratos | 4 |
| - Bocetos y Dibujos | 1 |
| Siglo XX. Transvanguardia/Figuración | |
| - Muralismo | 25 |
| - Expresionismo Figurativo | 12 |
| - Realismo Crítico | 21 |
| - Realismo Academicista | 12 |
| - Neo-Cubismo | 1 |
| - Otros Movimientos | 1 |
| Siglo XX. Transvanguardia/Abstracción | |
| - Expresionismo Abstracto | 17 |
|
Apunte Biográfico |
|
Cuba, 1894 - Alicante, 1970
Hijo de emigrantes españoles, su nacimiento en plena guerra de independencia, hace que sus padres decidan volver a su tierra natal, Santander. Ya en España, comienza a estudiar comercio, compaginándolo con las clases de pintura que recibe del maestro Francisco Rivero. Sus primeros dibujos fechados datan de 1912, momento en el que decide dedicarse mas profundamente a la pintura, trasladándose a Madrid, donde ingresa en el taller de Cecilio Plá. La década de los años veinte será decisiva, ya que, en este periodo viaja a París, donde conoce a Picasso y a los artistas españoles de su círculo, y consigue exponer en el Salón de los Independientes, llamando poderosamente la atención de la crítica francesa. Como dato que hace referencia a su implicación en la vanguardia artística española desplazada a Francia, habría que destacar su participación como actor y su colaboración en los guiones de los filmes de Luis Buñuel “Un perro andaluz” y “La edad de oro”,manifiestos en imágenes del surrealismo. En 1933, Cossio comienza un periodo en el que se dedica de lleno a la política, hecho que, mas tarde y a consecuencia de la guerra civil, hará que deba esconderse para salvar la vida, no obstante su actitud ambigua frente al régimen y su vinculación al falangismo harán que siempre fuera criticado por ambos bandos. Finalmente abandona la política y paulatinamente va retomando su actividad pictórica, hasta que en 1949 se presenta en la Primera semana internacional de arte contemporáneo de Santillana del Mar “La Escuela de Altamira”. |