43 obras del autor: Díaz Caneja - (Juan Manuel Díaz Caneja)
Clasificador |
N° de obras |
Siglo XX. Transvanguardia/Figuración | |
- Expresionismo Figurativo | 3 |
- Realismo Crítico | 2 |
- Neo-Cubismo | 22 |
Siglo XX. Transvanguardia/Abstracción | |
- Otros Movimientos | 1 |
Siglos XX y XXI. Arte Último/Figuración | |
- Paisajes y Vistas | 14 |
Pendiente de clasificar | |
- Varios | 1 |
Apunte Biográfico |
Juan Manuel Diaz Caneja (Palencia 1905- Madrid 1988) fue un pintor español.
Nace en Palencia en 1905. Con 18 años comienza los estudios de Arquitectura en Madrid y asiste a clases de dibujo en el taller de Daniel Vázquez Díaz en donde decide dedicarse a la pintura. Se aloja en la innovadora Residencia de Estudiantes. En 1927 conoce a Benjamín Palencia y a Alberto Sánchez dando lugar a la Escuela de Vallecas, junto a Rafael Alberti, Federico García Lorca, Maruja Mallo, Gil Bell, Luis Castellanos y José Herrera Petere. En 1929 viaja a París y se pone en contacto con el cubismo. En 1937 se afilia al PCE tras conocer a su compañera Isabel Fernández Almansa y se mantuvo afiliado durante toda su vida; también fue miembro de la CNT. Participa en la Guerra civil española en el bando republicano, tras la misma se queda a vivir en Madrid. En 1947 es detenido por promover una huelga lo que supone su encarcelamiento desde 1948 a 1951, aunque continúa pintando en la cárcel. Ha sido premiado en diversas ocasiones: obtiene el Premio Nacional de Pintura en 1958, el premio Francisco de Goya de Madrid, la primera medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes, Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 1980, el primer premio Castilla León de las Artes en 1984. Muere en Madrid el 24 de junio de 1988. Tras su muerte se creó en Palencia la Fundación que lleva su nombre. Su obra son principalmente paisajes castellanos. En los años treinta mediante tonos pardos y ocres aplica el cubismo y el constructivismo con alto grado de abstracción. también trabaja el tema de los bodegones en una línea parecida. Su obra se encuentra en grandes museos como IVAM, MNCARS, Municipal de Madrid, Museo de dibujo "JULIO GAVIN" CASTILLO DE lARRES... (Información obtenida de Wikipedia) |