3 obras del autor: Losada - (Manuel Losada)
Clasificador |
N° de obras |
Siglos XIX y XX. Modernismo | |
- Costumbres e Interiores | 2 |
- Retratos | 1 |
Apunte Biográfico |
Manuel Losada Pérez de Nenin, de nombre completo Galo Manuel José Losada Pérez de Nenin, conocido como Manuel Losada (Bilbao 16 de octubre de 1865 - 9 de octubre de 1949). Pintor español.
Hijo de Joaquín Losada Casas y de Basilia Pérez de Nenin Urbieta, la familia Losada abandonó Bilbao en 1874 durante el sitio carlista, estableciéndose en Santander. Regresaron dos años después. En 1881 Manuel estudió francés en Bayona, donde empezaron a despuntar sus habilidades artísticas. Al regresar a Bilbao, alternó su preparación para formarse en el mundo del comercio con las clases que impartía Antonio Lecuona. En 1887 consiguió una beca de la Diputación de Vizcaya para estudiar en París. En la capital francesa conoció y se relacionó con Zuloaga, Casas, Uranga y Durrio, aparte de conocer de primera mano a las principales figuras del impresionismo. En 1892 se estableció definitivamente en Bilbao, abriendo estudio. Fue uno de los fundadores del Kurding Klub, donde realizó un mural en compañía de otros dos miembros ilustres: Ignacio Zuloaga y Anselmo Guinea, que hoy día se puede contemplar en la Sociedad Filarmónica. En 1897 se casó con Gregoria Moya Odriozola. Fruto de esa unión fueron tres hijos: Flora, Alberto y Maritxu. En sus primeros años de actividad artística, su pintura estuvo influenciada por la corriente noventayochista, adoptando una gama de colores oscuros y sombríos. En sus cuadros abundan los gitanos, alternando entre aldeanos vascos. Su pintura sufrió una transformación posteriormente, hacia 1909. En esa época alternó su actividad puramente pictórica con la creación de diseños para decorados teatrales. Su pintura evolucionó hasta convertirse en una suerte de estampas bilbaínas románticas, ambientadas en tiempos pasados. Los cuadros de esta época están realizados la mayoría de ellos con la técnica del pastel. El crítico Juan de la Encina, en un artículo titulado Exposición Losada, Pinturas del Bilbao Viejo publicado en El Nervión el 5 de mayo de 1910 decía: «Era la de Losada un Bilbao en fiestas: perpetuó el día del Corpus en la plazuela de Santiago, el Descendimiento en la Plaza Vieja, los Gigantes en la ría, la inauguración del puente de los Fueros, el Balcón de la Gobernadora, las procesiones de Semana Santa, y las tertulias bajo iluminación del gas, del Café Suizo de los Matossi, Franconi y Compañía.». Losada reflejó como nadie el mundo del Bilbao de las entreguerras carlistas en una especie de hábil coreografía idealista. En 1894 se decidió decorar el local de la sociedad Kurding Club, a la que Losada pertenecía, con una serie de paneles. Losada pintó Las walkirias y Don Terencio y Chango, al igual que hicieron Zuloaga y Anselmo Guinea, que colaboraron con sendos paneles. Las walkirias representa el interior del propio club en el momento en que se celebraba un recital de piano por parte de dos socios. En el fondo de la escena, y proveniente del piano se eleva una bruma en la que aparecen personajes wagnerianos. Don Terencio y Chango representa a dos personajes bilbaínos, el primero un gigante de cartón y el otro un txistulari, y es una buena muestra del saber hacer de Losada para la técnica cartelista. En 1903 participó en el Salón de los Independientes de París. En 1906 presentó obra en la Bienal de Venecia. En 1908 fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1911 fundó la Asociación de Artistas Vascos. En 1914 fue nombrado director del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Posteriormente, y tras la fusión de este museo con el recién creado Museo de Arte Moderno, Losada fue nombrado director del Museo de Bellas Artes y Arte Moderno de Bilbao. (Información obtenida de Wikipedia) |