113 obras del autor: Estrada - (Adolfo Estrada)
Clasificador |
N° de obras |
Siglo XX. Vanguardias Históricas/Realismo | |
- Bocetos y Dibujos | 2 |
Siglo XX. Transvanguardia/Figuración | |
- Expresionismo Figurativo | 12 |
- Realismo Crítico | 11 |
- Realismo Academicista | 5 |
Siglos XX y XXI. Arte Último/Figuración | |
- Paisajes y Vistas | 3 |
- Interiores y Costumbres | 8 |
- Bodegones y Flores | 14 |
- Retratos | 15 |
- Desnudos | 5 |
- Bocetos y Dibujos | 36 |
- Carteles y Obra Gráfica | 1 |
Otras clasificaciones pictóricas | |
- Ilustraciones y Comics | 1 |
Apunte Biográfico |
San José, California, 1927
De padres asturianos, nace en los Estados Unidos al estar su familia en viaje de negocios, pero es en Santander, donde pasa su infancia y comienza a mostrar habilidad e interés por el arte. En 1942 se matricula en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos. En los primeros años se ve atraído por el diseño y la ilustración y en 1946 comienza a realizar sus primeros trabajos en la revista “ Alerta” y en el ámbito de la publicidad. Es el momento en que inicia su amistad con el poeta José Hierro y toma contacto con el arte que se esta realizando en el mundo, a través de la Escuela de Altamira. Surgida en 1948 a partir de la exposición del pintor alemán Matias Goeritz que, atraído por las pinturas rupestres, se instala en Santillana del Mar. Es la primera vez que se contempla arte abstracto en Santander y la idea es realizar reuniones con personalidades del mundo del arte y crear en Santillana, un foco de actividad artístico-cultural. Solo se llegan a realizar dos reuniones. En la primera esta presente Pancho Cossio y en la segunda, Willy Baumeister, Cuixart, Tapies y Miró. En 1952 se traslada a Madrid para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y poder estudiar toda la pintura del Museo del Prado. Frecuenta las tertulias del Café Gijón y las que José Hierro organizaba en el aula de poesía del Ateneo, hecho fundamental ya que su relación con la poesía se deja transparentar en toda su obra. Mientras trabaja en la Agencia de Publicidad Alas, realiza su primera exposición individual en el año 1961 con obras de marcada temática social, que si bien son figurativas, la técnica empleada, mezclando arenas con la pintura le emparenta directamente con la actitud métrica del informalismo. 1963 viaja a Nueva York y alli descubre la “Pintura de Acción” y la libertad que propone, al partir el artista, no de la realidad circundante, sino de si mismo. Su pintura abandona progresivamente la temática social para adentrarse en los terrenos de la intimidad y la expresión de la soledad. A partir de 1971, incorpora el desnudo femenino a su iconografía personal y comienza una etapa en la que una luz grisácea, inunda las composiciones, cargándolas de misterio y melancolía, periodo que dura hasta 1980, momento en el que abre su paleta a la luz. En 1981 obtiene el primer puesto en el Premio de Pintura Condesa de Barcelona y su pintura, admirada y valorada. |