208 obras del autor: Joan Abelló - (Joan Abelló i Prat)
| Clasificador | N° de obras | 
| Siglo XX. Transvanguardia/Figuración | |
| - Nueva Figuración | 22 | 
| - Realismo Crítico | 82 | 
| - Realismo Academicista | 1 | 
| Siglo XX. Transvanguardia/Abstracción | |
| - Informalismo | 6 | 
| Siglos XX y XXI. Arte Último/Figuración | |
| - Paisajes y Vistas | 27 | 
| - Paisaje Urbano | 44 | 
| - Interiores y Costumbres | 16 | 
| - Mitología y Alegorías | 1 | 
| - Bodegones y Flores | 1 | 
| - Retratos | 3 | 
| - Animales | 1 | 
| - Varios | 3 | 
| Siglos XX y XXI. Arte Último/Abstracción | |
| - Pintura Abstracta | 1 | 
| Apunte Biográfico | 
| Joan Abelló i Prat (Mollet del Vallés, 26 de diciembre de 1922 — Barcelona, 25 de diciembre de 2008) fue un pintor catalán. Desde joven se inicia en el mundo de la pintura. En su período formativo se inicia con Pere Pruna y Carles Pellicer, y la influencia a través de las obras que Joaquim Mir había realizado en Mollet del Vallés. Completa sus estudios aprendiendo restauración en el taller de Miracle y las técnicas del mural y el grabado. Durante la década de los cincuenta pasa por periodos de influencia expresionista y cubista a la vez que comienza a ser habitual del Salón de Otoño de Madrid y el Salón de Mayo de Barcelona. Como muchos artistas del siglo XX, Abelló pasa por Londres, Bélgica, Isla de Man, París... Los años 60 vuelve a Mollet, donde se interesa de nuevo por los paisajes del Vallés y del Mediterráneo, pero no abandona los grandes viajes. Estos años, suponen la internacionalización de su pintura, realizando exposiciones tanto en Europa como en Estados Unidos o Canadá y en España es requerido para pintar los murales del baptisterio de la iglesia parroquial de Mollet. Con el viaje a Marrakech en 1968, comienza un periodo de gran actividad viajera que, con la intención de dar la vuelta al mundo, le llevara a Italia, Bélgica, Costa de Marfil, Estambul, Bali, Nepal o Nueva York. Lugares de los que plasmará con intensidad sus impresiones creando un personal “Atlas Pictórico”. En 1981 expone en el Gran Palais de Paris y al año siguiente se le concede la medalla de plata de la Sociedad de las Artes, Ciencias y Letras de la capital francesa y en 1993 nombrado presidente del Real Círculo Artístico de Barcelona. El año 1996 dona al Ayuntamiento de Mollet su fondo de arte y se crea la Fundación Municipal Joan Abelló, que inaugura el Museo el marzo de 1999, emplazado en un edificio modernista de 1908 y convertido en un espacio moderno y funcional. Anexo al museo se encuentra una casa antigua en la calle Lluís Duran, donde Abelló nació, unida a otras casas vecinas que el pintor había ido comprando para dar cabida a las obras de arte y los objetos que adquiría y que se fueron convirtiendo en la Casa Museo del pintor. (Información obtenida de Wikipedia) |