67 obras del autor: Khakhar - (Bhupen Khakhar)

Clasificador

N° de obras
Ver todas

Siglos XX y XXI. Arte Último/Figuración
- Paisajes y Vistas13
- Interiores y Costumbres17
- Retratos9
- Desnudos12
- Bocetos y Dibujos16

Apunte Biográfico

Bhupen Khakhar (o también Bhupen Khakkar, nacido en Bombay, 10 Marzo 1934 – muerto en Baroda, 8 Agosto 2003).

Importante artista del Arte Contemporáneo indio.

Desarrolló su trabajo en Baroda, y obtuvo fama internacional por su trabajo.

Artista autodidacta, comenzó su carrera como pintor relativamente tarde. Sus obras fueron figurativas, relacionadas con el cuerpo humano y su identidad.

Homosexual declarado, la identidad de género y su problemática fue uno de los temas más importantes en su obra. Sus pinturas muestran referencias a la mitología india.

Khakhar nació en Bombay y pasó su infancia en Falkland Road, calle asociada al barrio rojo de Bombay. Fue el menor de cuatro hermanos y su padre, tenía una pequeña tienda de telas; era un gran bebedor y murió cuando Khakhar tenía sólo 4 años. Su madre era profesora de escuela y puso todas sus esperanzas en su hijo pequeño.

Los Khakhars eran artesanos que provenían de una colonia portuguesa llamada Daman. En la casa se hablaba Gujarati, Marathi e Hindi, pero no mucho inglés. Bhupen fue el primero de la familia que pudo asistir a la Universidad de Bombay, donde tras insistir su familia en ello, estudió Comercio. Khakhar trabajó como Contable durante muchos años, asociado con Bharat Parikh & Associates en Baroda Gujarat India. En su tiempo libre se dedicaba a sus intereses artísticos, llegando a tener un alto conocimiento de Mitología y Literatura India, así como en Artes Visuales.

En 1958, conoció al joven poeta y pintor gujarati Gulammohammed Sheik, que le animó en sus intereses artísticos y en que asistiera a la Facultad de Bellas Artes en Baroda, que se acababa de inaugurar.

Aunque su trabajo artístico era autodidacta, pronto llamó la atención y obtuvo los elogios de la crítica.

En la década de 1980, realizó numerosas exposiciones en lugares tan lejanos como Londres, Berlín, Ámsterdam y Tokio.

El trabajo del artista muestra la lucha diaria del hombre común. Las primeras pinturas de Khakhar mostraban a la gente popular como el barbero, el relojero, incluso un ayudante de Contabilidad con quien trabajó.

Muestra especial cuidado en reproducir los ambientes de las pequeñas tiendecitas indias, revelando talento para mostrar la intriga dentro de lo mundano. Su trabajo ha sido comparado al de David Hockney. A pesar de estar influenciado por el movimiento pop británico, Khakhar comprendió que las versiones occidentales del Pop Art no tendrían la misma resonancia en India.

Khakhar, abiertamente homosexual, presta especial atención a estos temas.

La homosexualidad era algo raramente tratado en India. El artista explora su propia homosexualidad de formas sumamente personales, tocando tanto sus implicaciones culturales, como sus manifestaciones amorosas y eróticas.

Khakhar piinta el amor, la vida y los encuentros homosexuales desde una perspectiva india.

En la década de los 90, comienza a experimentar más con acuarelas y a profundizar tanto en expresión como en técnica.

Se vio retratado como "el contabler" en la novela de Salman Rushdie “El último suspiro moro”. Khakhar le devolvió el favor más adelante haciendo un retrato del autor que él llama el moro, y que se encuentra en la National Portrait Gallery , Londres.

En el año 200, Khakhar recibe el Galardón Príncipe Claus en el Palacio Real de Ámsterdam. Entre otros honores, ganó el Consejo Asiático 's Starr Foundation Fellowship, 1986, y el prestigioso Padma Shri (Premio a la Excelencia del Gobierno indio) en 1984.

Sus obras se pueden encontrar en las colecciones del Museo Británico , la Tate Gallery , Londres, El Museo de Arte Moderno , Nueva York, entre otros.