27 obras del autor: Cidoncha - (Rafael Cidoncha)
Clasificador |
N° de obras |
Siglos XX y XXI. Arte Último/Figuración | |
- Interiores y Costumbres | 27 |
Apunte Biográfico |
Rafael Cidoncha (Vigo, 1952) es uno de los creadores figurativos más importantes de la pintura española del siglo XX.
Su familia procede por la rama paterna de Madrid y por la vía materna de Vigo. Su padre, Venancio González, fue un conocido arquitecto dedicado especialmente a la promoción inmobiliaria. Tuvo una vida azarosa por el interludio de las guerras, capitán republicano vencido en la batalla del Ebro hubo de exiliarse en Francia. Allí, en plena ocupación, pasó severas condiciones de vida y tuvo por principal ocupación la de la construcción de presas en el Pirineo durante la contienda. En Francia residió veinte años, tras los cuales se instaló por afinidad con un hermano ingeniero militar destinado en Galicia, en la ciudad de A Coruña, donde estableció el hogar familiar. La familia materna era del bando nacional, en la guerra mataron al padre de su madre, María Teresa Cidoncha y la abuela viuda se asentó en Vigo en la calle Cuba. Del matrimonio González Cidoncha nacieron tres hijos. Entre sus recuerdos de infancia, Rafael conserva la memoria de sus ratos siempre dibujando en un delicioso mundo imaginario. El universo del pintor adolescente que aparece en numerosas fotografías en diálogo con sus pinceles durante el veraneo de Guitiriz o en los inviernos coruñeses. Conserva también amistad con algunos compañeros del colegio de los Dominicos como con César Antonio Molina (que fue Ministro de Cultura). A los 17 años se trasladó a Madrid a estudiar la carrera de Bellas Artes. Siendo estudiante ya comenzó a exponer con Fernando Vijande en la Galería Vandrés y en esa época conoce a otros pintores como Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Darío Villalba y al pintor realista Claudio Bravo. Este último, tras ver y apreciar sus cuadros, le invita a pasar los veranos en Tánger para perfeccionar su técnica. Esas estancias con el pintor chileno resultaron visionarias, pues la calidad plástica de la obra de Rafael alcanzó un cénit singular. Además Marruecos se convertiría en un destino predilecto pues en compañía de los Barones de Rothschild o del filósofo Bernard-Hénri Lévy con su círculo de amigos, entre otros, pasó Rafael en distintos momentos de su vida, estancias de pintura, amistad y orientalismos estéticos. En esa época de juventud con el también pintor Zush, realiza los primeros viajes a Estados Unidos. En Nueva York conoce las novedades de la escuela americana y descubre grandes artistas de la escuela de Londres. En esos años el célebre artista británico David Hockney le retrata . Tras sus años de primer peregrinaje académico instaló su casa y estudio en Madrid. Desde entonces ha mantenido siempre el contacto con Galicia, afecto que ha compaginado con su vocación europeísta, teniendo a la ciudad de París como destino preferido de estancias temporales. Su afición al paisajismo le ha dirigido en los últimos años a un nuevo destino, fuera del circuito de grandes metrópolis que frecuenta con asiduidad, ha adquirido una hermosa propiedad campestre en Huelva. En Andalucía pone en práctica la construcción de jardines de la inteligencia, y perfecciona el ejercicio pictórico. En la obra de este artista hay tres grandes ámbitos temáticos: los retratos de personas, los paisajes y los interiores. Por su pincel han pasado los rostros de don Juan Carlos, a quien ha retratado en varias ocasiones. Así como a muchos ministros salientes para las colecciones que decoran las sedes oficiales. En los retratos de paisajes se ha parado en la visión de botánico reproduciendo con detalle cada estambre de plantas y flores de jardines holandeses, británicos o mexicanos. Hay un tercer campo en su pintura que es el retrato de salones en las casas de los personajes del gran mundo que frecuenta. Un universo elegante donde Rafael Cidoncha alcanza tanto éxito como en la vida artística. El eterno tema de la fugacidad, la melancolía y la lucha despiadada del alma con el tiempo, encuentran en esta artista una mirada moderna en sus renovadas alegorías del cambio y la transformación antigua de lo real. Posee una coherencia compositiva y el interés por la realidad, exhibidos tras una aparente sencillez a lo largo de toda su carrera. Ya en su modo de entender el dibujo como un sólido armazón para su pintura, se comprende que la esencia de la realidad es uno de los pilares básicos de su creación. Ha realizado numerosas obras de sus viajes por Marruecos y por varios puntos de la costa mediterránea; lugares a los que se acerca desde la intimidad, en los que el paisaje es el gran protagonista, el medio para la reflexión que le permite situarse en el mundo. Cidoncha transmite con sus obras la manera plena que tiene de disfrutar de la libertad espiritual que le concede la pintura.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (recientes) 2001 Propios y Extraños. Galería Marlborough, Madrid 2004 Rafael Cidoncha. Museo de Arte Extrangero de Riga, Letonia (Catálogo) Rafael Cidoncha. Museo Vilnius Rotuse de Vilnius, Lituania (Catálogo) 2005 Dibujos. Galería Marlborough, Madrid. 2007 Naturalezas vivas. Galería Marlborough, Madrid. 2008 Rafael Cidoncha. Ministerio de Medio Ambiente, Arquería, Madrid. Retos ambientales (Fotografía), Sala de la Arquería, Ministerio del Medio Ambiente, Madrid. EXPOSICIONES COLECTIVAS (recientes) 2000 ARCO ‘00, Madrid. Galería Marlborough, Nueva York 2001 ARCO ‘01, Madrid. Galería Marlborough, Nueva York 2002 Ecos de su memoria. José Ramón Danvila y sus amigos. Palacio de la Merced – Diputación de Córdoba. Itinerante a: Museo de Adrá (Almería), Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Nerva ( (Huelva), y Casa de la Provincia (Sevilla) – 2002/2003. Animales y otros familiares. Galería Moriarty, Madrid. Galería Marlborough, Madrid. Nuovo Realismo Spagnolo. Galleria Marieschi, Milán, 31 de enero – 23 marzo. ARCO ‘02, Madrid. Galería Marlborough, Nueva York. 2003 Un viaje, Galería Alejandro Sales, Barcelona. Art Espagnol Contemporain, Marlborough Monaco, Monaco. ARCO ’03. Madrid, Marlborough Gallery, Nueva York. 2004 Paisajes y naturalezas, Galería Mácula, Santa Cruz de Tenerife. ARCO ‘04. Madrid, Marlborough Gallery, Nueva York. 2005 ARCO ‘05. Madrid, Marlborough Gallery, Nueva York. 2006 Los nuevos objetos. Galería Juan Amiano, Pamplona. Pintura, escultura y gráfica. Galería Marlborough, Madrid. Espacios, Galería Ansorena, Madrid ARCO ‘06. Madrid, Marlborough Gallery, Nueva York. 2007 Summer Show, Marlborough Barcelona, Barcelona. ARCO ‘07. Madrid, Marlborough Gallery, Nueva York. Vaivenes. Interferencias entre arquitectura y pintura. Fundación COAM, Madrid. 2008 Summer Show, Galería Marlborough Madrid, Madrid. 2009 Colectiva de Invierno. Galería Marlborough Madrid, Madrid. Hay Festival. Casa Molino Ángel Ganivet, Galería Marlborough Madrid, Granada. Summer Show. Galería Marlborough Madrid, Madrid, España. 2010 ARCO ‘10. Marlborough Gallery Nueva York, Madrid, España
|