60 obras del autor: Peinado - (Francisco Peinado)
Clasificador |
N° de obras |
Siglo XX. Transvanguardia/Figuración | |
- Expresionismo Figurativo | 24 |
- Neo-Surrealismo | 10 |
- Realismo Academicista | 2 |
Siglos XX y XXI. Arte Último/Figuración | |
- Paisajes y Vistas | 2 |
- Paisaje Urbano | 1 |
- Interiores y Costumbres | 3 |
- Bodegones y Flores | 1 |
- Retratos | 4 |
- Desnudos | 1 |
- Bocetos y Dibujos | 1 |
- Varios | 5 |
Siglos XX y XXI. Pintura Española Actual/Figuración | |
- Bodegones y Flores | 1 |
- Retratos | 2 |
- Bocetos y Dibujos | 2 |
- Varios | 1 |
Apunte Biográfico |
El malagueño Francisco Peinado (Málaga, 1941), es uno de los artistas contemporáneos más respetados de nuestro país, acostumbra a plasmar en su obra referencias a la soledad, el dolor, el sufrimiento interior y su compromiso ético con el mundo que le rodea.
Nace en Málaga, el 23 de febrero de 1941. En 1952 emigra a Brasil, con sus padres, donde reside hasta 1963. Cursa estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sào Paulo durante año y medio. En 1963 vuelve a España y trabaja en Málaga. En 1966 vive 9 meses en Colonia y expone en Frankfurt. En 1972 traslada su residencia a Madrid, en donde vive hasta finales de 1979. En la actualidad vive en Málaga. Premio Andalucía de Artes Plásticas en 1992. Exposiciones Individuales 1964 Galería Biosca. Madrid. 1966 Galería Biosca. Madrid. 1967 Galería Boisserée. Colonia. 1970 Individual en el Museo Español de Arte Contemporáneo. Madrid. Galería Ramón Durán. Madrid. 1971 Galería Salón. Valencia. Galería Ikusca. San Sebastián. 1973 Galería Yguanzo. Madrid. 1974 Galería Yguanzo (obra gráfica). Madrid. 1975 Sala de la Diputación Provincial de Málaga (obra gráfica) Galería Punto. Valencia. Galería Luzaro. Bilbao. 1976 Galería Yguanzo. Madrid. 1977 Galería La Kábala (dibujo y técnica mixta). Madrid. 1978 Galería Rayuela. Madrid. 1979 Galería Bellechose. París. 1980 Colectivo Palmo. Málaga. Helsinki. Finlandia. Sala Diputación de Málaga. 1981 Galería Tórculo. Madrid. Galería Rayuela. Madrid. 1982 Arco-82. One men show. Madrid. 1984 Rayuela. Madrid. 1985 Galería Manuela. Marbella. Colectivo Palmo. Málaga. 1986 Stand Arco-86. Galería Manuel Vílchez. Madrid. 1987 Stand Arco-87 Galería Tórculo. Madrid. Sala Diputación de Málaga. 1988 Stand Arco-88 Galería Manuel Vílchez. Madrid. Galería Afiir. Las Palmas. 1989 Galería Itália. Alicante. Galería Rafael Colomer. Madrid. 1990 Galería Juan Gris. Madrid. Galería Signius. Lübeck. Alemania. Sala de Exposiciones Caja de Ahorros de Antequera. Galería Tórculo. Madrid. 1991 El Monte. Sevilla. Galería Nova. Málaga. Galería Miguel ángel. Oviedo. 1993 Pabellón Mudejar. Sevilla. Palacio Episcopal. Málaga. Museo Cruz Herrera. La Línea (Cádiz). 1994 Diputación de Málaga. Palacio de la Madraza. Universidad de Granada. 1995 Galería Alfredo Viñas. Málaga. Galería Fernando Serrano. Moguer (Huelva). 1966 Galería Durero. Gijón (Asturias). 1967 Galería Ventana Abierta. Sevilla. Galería Marín Galy. Málaga. 2000 Colegio de Arquitectos de Málaga. Galería Birimbao. Sevilla. 2001 Galería Rayuela. Madrid. 2002 Javier Marín. Málaga. 2003 Galería Birimbao. Sevilla. 2004 Museo Municipal de Málaga. 2005 Galería Belén. Jerez de la Frontera (Cádiz). Cada Fuerte Bezmiliana. Málaga 2006 Museo Municipal de Málaga Galería Durero. Gijón Galería Belén. Jerez de la Frontera (Cádiz) Exposiciones Colectivas 1959 Asociación de Artistas Plásticos de Sào Paulo. 1964 XXXII Bienal de Venecia. 1965 Participación en el Pabellón de la Feria Mundial de New Cork. Pintura. 1966 XXXII Bienal de Venecia. Pintura. Exposición de Dibujo del Museo de Arte Moderno de Johannesburgo y Pretoria. África del Sur. 1967 II Exposición Internacional de Dibujo de Darmstad. 1968 “Danuvius”. Bienal de Jóvenes Artistas. Bratislava. I Exposición Internacional de Dibujo del Museo de Arte Moderno de Rijeka. Exposición Man. Barcelona. 1969 Bienal de Sào Paulo. Dibujos. 1970 Exposición Nacional de Arte Contemporáneo. Sevilla y Bilbao . II Exposición Internacional de Dibujo del Museo de Arte Moderno de Rijeka. Yugoslavia. Exposición de Mini cuadros de Seiquer. 1971 “Eros y el Arte Actual en España”, Galería Vandres. Madrid. “Gráfica en España”, Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla. 1972 Exposición Fira del Gravat. Galería AS, Barcelona. Exposición “La Paloma”, Galería Vandres. Madrid. Exposición Grupo 15, Galería Mikeldi. Bilbao. Galería Nova. Barcelona. Galería Sala Provincial. León. Exposición Itinerante “El Dibujo”. Dirección General de Bellas Artes. III Exposición de Dibujo del Museo de Arte Moderno de Rijeka. Yugoslavia. 1973 Arte Actual. Museo de Bellas Artes de Málaga. (Obra gráfica). 1974 IV Exposición de Dibujo del Museo de Arte Moderno de Rijeka. I Bienal de Arte Seriado de Segovia. “Maestros de la Pintura Española de Hoy”, Museo de Arte Moderno de México, D.F y Texas, U.S.A. “Pintura Española de Hoy”, Bruselas y Munich. “Gráfica Joven de España”. Exposición Itinerante Iberoamericana. 1976 V Exposición Itinerante de Dibujo Original del Museo de Arte Moderno de Rijeka. Yus¡goslavia. 1977 Exposición Internacional de Pintura de Cagnes-Sur-Mer, Francia. Bienal de Alejandería. Exposición de Dibujos del Museo Brox de New Cork. Museo Internacional Salvador Allende. Madrid. 1978 VI Exposición Internacional de Dibujo de Rijeka. Yugoslavia. Homenaje a Joan Miró, Palma de Mallorca, etc. 1983 Bienal de Marbella. 1985 Andalucía Puerta de Europa. Madrid. 1988 Pintores Andaluces. Homenaje a Antonio Gala. Madrid. Andalucía Arte de una Década. Junta de Andalucía, Sevilla. 1989 Salón de los 16, Sala de Exposiciones de la Caixa, Barcelona. 1996 Arco. Fernando Serrano. Moguer (Huelva). 1997 Arco. Fernando Serrano. Moguer (Huelva). Nuevas Adquisiciones. Arte Contemporáneo, Palacio Episcopal. Málaga. 2001 México. Museo José Luis Cuevas. 2002 Arco. Galería Fernando Serrano Suite (Comunidad Europea). 2003 Arco. Galería Fernando Serrano. Obras en Museos Museo de Arte Abstracto. Cuenca. Museo Español de Arte Contemporáneo. Madrid. Ateneum Taidemuseo de Helsinki, Finlandia. Museo de Arte Moderno de New Cork. Museo de Arte Moderno de Rijeka, Yugoslavia. Galería Slovaque Nationales. Biblioteca Nacional. Madrid. Museo de Arte Moderno de Bilbao. Banco de Granada, fundación “Rodríguez Acosta”. Museo de Bellas Artes de Málaga. Museo “Amigo de Serralbo”, Sabiñánigo. Huesca. Museo Itinerante “Salvador Allende”. Museo de Arte Moderno de Sevilla. Palacio San Telmo. Sevilla. Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. |