PINTURA METAFÍSICA

Estilo pictórico que nace en Italia, hacia 1911, como contraposición a la estética geometrizante que tanto se impugnó y desarrollo en el arte de entreguerras.
Su punto de referencia en la pintura del treccento, siendo Giorgio de Chirico la figura clave del movimiento.
Los cuadros de Chirico poseen una estética extraña, de perspectivas imposibles, de elementos simbólicos, de largas sombras, de objetos sumidos en una claridad sin atmósfera, donde todo sucede como si fuera un sueño. Consigue imponer una sensación de misterio a través de maniquíes, manos enguantadas inmersas en un mundo de horizontes lejanos y de grandes arquitecturas vacías, colosales y fantasmagóricas.
La sensibilidad poética de esta pintura y su irrealidad de carácter mágico caracteriza esta corriente artística.
Características:
- Imágenes fantásticas de climas oníricos,principalmente de espacios urbanos y arquitectónicos renacentistas, chimeneas y plazas, medio inventados y solitarios combinados con elementos dispares.
- Figuración clasicista pero sin academicismo.
- Utilización de las sombras para establecer ritmos entre las figuras y objetos.
- Representación de figuras despersonalizadas en actitudes estáticas y generalmente con forma de maniquí.
- Los objetos y figuras son representados en enigmáticas relaciones y descontextualizados de lo cotidiano para convertirlos en signos alegóricos de otro nivel diferente y escondido de la realidad.
- Utilización espectacular de la perspectiva cónica exagerando la sensación de profundidad (creación de grandes espacios y lejanías).
- Obras de una gran intensidad dramática que expresan nostalgia y misterio.